Por Isabel Narezo y Alejandra Cruz. Imagen por Ana Hernández. ¿Qué pasa con nuestra realidad actual que hablar de ética se vuelve necesario dentro del marco de las artes escénicas? Situarnos y tener un sentir-pensar implicado con y en la realidad que nos atraviesa es, hoy en día, tema de reflexión que buscamos encauzar desde... Leer más →
Abrir nuevos horizontes de la investigación teatral en Puebla.
Por Dora Gema Serrano Castillo Antecedentes Durante 2018 en la ciudad de Puebla se llevaron a cabo una serie de diálogos respecto al futuro de las instituciones culturales en el Estado, a saber del nuevo periodo de gobierno que entraría en vigor a partir de dicho año. Para ese momento, el Estado había sido marcado... Leer más →
Granada, en contra de la impunidad milenaria.
Por Galia Arriagada Reyes Esto ocurrió hace tres mil años, y es una repetición de la repetición. Granada (2021) Una narradora nos guía en la relectura del mito de Perséfone, un mito milenario, un mito patriarcal. Se trata de la obra Granada, dirigida por Paula Aros Gho y escrita por Nicolás Lange, transportándonos a uno... Leer más →
¡No queremos apoyos, queremos derechos laborales!
Por Danyela Parra Empezaré confesando que me es muy difícil articular esta crítica hacia las condiciones laborales de lxs artistas escénicos, porque sé que estudiar arte en un país en el que sólo el 40% de lxs jóvenes ingresan a la universidad, es un privilegio, igualmente, soy consciente de la precaria situación laboral de nuestro... Leer más →
El arte del rap y sus manifestaciones en el teatro contemporáneo.
Por Carolina Rojas El flow de este polaco rozó el flato, pero ese contrato no me llenó el plato y seguí flaco. Rafael Lechowski. El rap es un género musical que surgió en la década de los noventa en El Bronx en Nueva York, después en Harlem y Brooklyn y se le atribuye a la... Leer más →
Nuevas perspectivas para la crítica teatral
Por Zavel Castro Ilustración de Said Galván Emprenda, emprenda mucho, elévese tu ingenio, remóntese tu numen, no aletee rastrero. No tejas más laureles a ese contrario sexo, que solo nuestra ruina fabrica sus trofeos...." Gertrudis de Hore Ley En febrero de este año, Andrea Fajardo, Liliana Hernández Santibañez, Yuly Moscosa y Rosa Aurora Márquez Galicia, fundadoras... Leer más →
Cuerpo e identidad: «Beautiful Julia».
Por Layla Al-Azzam Fotografía: Jesús Morales German Beautiful, adjetivo en inglés sin flexión de género ni número, es el primer atributo de Julia que me hará detectar la temática sobre la identidad de género en la escenificación de Boris Schoemann, a partir de la obra Beautiful Julia de Maribel Carrasco. Esta propuesta de la compañía... Leer más →
Vamos a incomodarnos. Crítica de la obra «Viril. ¿Cómo traicionar la masculinidad hegemónica?»
Por Andrea Fajardo, Liliana Hernández Santibañez, Rosa Márquez Galicia y Yuly Moscosa El pasado 23 de octubre del 2020 fuimos espectadoras de la obra de teatro Viril. ¿Cómo traicionar la masculinidad hegemónica?, mediante una transmisión en vivo en un grupo privado de facebook. Este es un proyecto beneficiado por el Fondo Municipal para las Artes... Leer más →
¿Qué es lo que no me he preguntado? Reflexiones sobre el proceso de reconocerme como actriz y mujer de teatro.
Por: Yaimy Mendoza Fotografía: Guillermo Ojeda Mi proceso de formación como actriz ha sido testigo y reflejo de la importancia de cuestionarme a mí misma. Durante mucho tiempo ignoré el impacto que tienen nuestras palabras, así como su capacidad de dar presencia y visibilidad. Cuán importante es saber qué preguntarnos. El proceso para trabajar mi... Leer más →
Hacia una política de los cuidados en el teatro: nociones del cuerpo más allá de la enfermedad
Por: Lucía Calderas Ilustración: Jimena Duval La enfermedad es el lado nocturno de la vida, una ciudadanía más cara. A todos, al nacer, nos otorgan una doble ciudadanía, la del reino de los sanos y la del reino de los enfermos. Y aunque preferimos usar el pasaporte bueno, tarde o temprano cada uno de nosotros... Leer más →