Por Diana Magallón Fotografía de Omer Gaash Francamente, empiezo escribiendo este texto bastante perdida, sintiéndome adolorida en el sentido más puro de la palabra ‘dolor’. Así que me tomo de esta palabra para empezar a elaborar y ordenar todos los pensamientos que llevo conmigo desde hace varios meses, o quizá un par de años si me… Sigue leyendo Pensamientos sobre mi cuerpo, sobre la mujer que soy, y sobre el tiempo que dejamos pasar
Escrituras
La voz en armonía con vos
Por: Analie Gómez Fotografía de Fabiola Vázquez “…Y en el juego angustioso de un espejo frente a otrocae mi vozy mi voz que maduray mi voz quemaduray mi bosque maduray mi voz quema duracomo el hielo de vidriocomo el grito de hieloaquí en el caracol de la orejael latido de un mar en el que… Sigue leyendo La voz en armonía con vos
Actriz multitask, o de cómo pelar garbanzos mientras se estudia un texto
Por Daniela Montalvo Fotografía de Rodolfo Baeza “El cuerpo y la palabra del actor sortean así la distancia con el espectador para lograr la comunión buscada, en lo que puede llamarse un «encuentro químico», que para Peter Brook es condición necesaria para que exista el hecho teatral (Provocaciones, 1987: 144). Y no sólo porque se… Sigue leyendo Actriz multitask, o de cómo pelar garbanzos mientras se estudia un texto
Poéticas y estéticas en las artes escénicas
Por Daniela Díaz Uno de los procesos más complejos a los que me he enfrentado es que como diseñadora no existe una fórmula o receta mágica para un diseño escénico “virtuoso”, haciendo referencia al Diseño de Escenografía, Vestuario e Iluminación. He tenido la fortuna de colaborar en puestas profesionales de teatro como asistente de dos… Sigue leyendo Poéticas y estéticas en las artes escénicas
Campo de minas. Notas desde la ruta. TEJIENDO REDES. Mujeres Jóvenes Hacedoras de Teatro
Por Susana Meléndez Fotografía: Stephano Morales Un mapa, una imagen, una dramaturgia, un horizonte amplio como un campo arado, una mujer contempla desde una latitud al norte, el mar. Al sur una pampa argentina donde se siente el aire chocar. Otra mujer parada en ese horizonte contemplando la tierra, tiene las manos en los bolsillos… Sigue leyendo Campo de minas. Notas desde la ruta. TEJIENDO REDES. Mujeres Jóvenes Hacedoras de Teatro
Cuerpo e identidad: “Beautiful Julia”.
Por Layla Al-Azzam Fotografía: Jesús Morales German Beautiful, adjetivo en inglés sin flexión de género ni número, es el primer atributo de Julia que me hará detectar la temática sobre la identidad de género en la escenificación de Boris Schoemann, a partir de la obra Beautiful Julia de Maribel Carrasco. Esta propuesta de la compañía… Sigue leyendo Cuerpo e identidad: “Beautiful Julia”.
“En el filo”, o cómo las ancestras nos guían para sanar en comunidad
Por Diana Betanzos La génesis de este texto se remonta al año 2014, cuando en nuestro país, el 26 de septiembre de aquel año, tuvo lugar un crimen de Estado que nos dejó sin saber de la vida de 43 futuros maestros rurales de la escuela normal de Ayotzinapa, Isidro Burgos en Iguala, Guerrero. Esa… Sigue leyendo “En el filo”, o cómo las ancestras nos guían para sanar en comunidad
Proyecto Aroma: dramaturgias de la búsqueda
Por Teresa Díaz del Guante. Para el 2013, el cuerpo de Julia Pastrana regresaba a tierras sinaloenses, hubo un gran movimiento en el estado. Sinaloa, uno de los estados más violentos del país, colocaba a esta mujer como un icono de la lucha por los derechos humanos. Los discursos dictaban que después del abuso hacia… Sigue leyendo Proyecto Aroma: dramaturgias de la búsqueda
Breve creación de personaje
Por Mariana León Facultad de teatro de la Universidad Veracruzana Explorando la historia del teatro como actores y actrices, hemos de enfrentarnos con una multiplicidad de retos que representan siempre un uso diferente del instrumento. Lo que requiere el teatro de nuestro cuerpo (por nombrar de manera sintética nuestra integridad) varía de acuerdo a la… Sigue leyendo Breve creación de personaje
Vamos a incomodarnos. Crítica de la obra “Viril. ¿Cómo traicionar la masculinidad hegemónica?”
Por Andrea Fajardo, Liliana Hernández Santibañez, Rosa Márquez Galicia y Yuly Moscosa El pasado 23 de octubre del 2020 fuimos espectadoras de la obra de teatro Viril. ¿Cómo traicionar la masculinidad hegemónica?, mediante una transmisión en vivo en un grupo privado de facebook. Este es un proyecto beneficiado por el Fondo Municipal para las Artes… Sigue leyendo Vamos a incomodarnos. Crítica de la obra “Viril. ¿Cómo traicionar la masculinidad hegemónica?”