Por: Lucía Calderas Ilustración: Jimena Duval La enfermedad es el lado nocturno de la vida, una ciudadanía más cara. A todos, al nacer, nos otorgan una doble ciudadanía, la del reino de los sanos y la del reino de los enfermos. Y aunque preferimos usar el pasaporte bueno, tarde o temprano cada uno de nosotros... Leer más →
El teatro social en la coeducación: un aliado para la transformación
Por: Marta Fernández Vamos a retirar sillas y mesas. La clase va a comenzar. Hacemos un círculo en el centro de la clase. ¿Cómo estáis? Armamos la presencia. En silencio. Respiramos. Este ha sido el comienzo de cada una de las sesiones del Proyecto Kitchen, un proyecto de Educación para el Desarrollo de la Fundación... Leer más →
Las cuerpas gordas en las artes escénicas
Por: Sofía León “Nada me toca, nada me interesa, salvo lo que se dirige directamente a mi carne”. Antonin Artaud Hola, me llamo Sofía León. Mamífera bípeda perteneciente a la raza humana. Identificada como hembra heterosexual, mujer cisgénero, mestiza blanca, mexicana de geografías híbridas. Clase media-baja, estudiante desempleada. Futura profesional, desempleada, tal vez. Actriz de... Leer más →
¿Cuánto vale mi trabajo? Parte I: Desafíos de las jóvenes creadoras para valorar nuestra labor artística.
Por Liliana Hesant Hace unas semanas estaba platicando con una amiga teatrera por WhatsApp, le pregunté cuánto me cobraría por hacer la dramaturgia de un proyecto, ella no supo qué responder. Me dijo textualmente “no sé cuánto cobraría (…) soy re mala para eso”. I. El origen. Cuando comencé a ‘hacer’ teatro, se despertó en... Leer más →
Darle luz a una sombra histórica
Por Andrea Fajardo Mi mamá dice que antes de cumplir los seis años, yo era una parlanchina incontrolable. “Pareces un radio fiado”, me decía, porque hacía preguntas sobre cualquier cosa y hablaba de todo lo que veía, lo que sentía, lo que escuchaba... Además me gustaba cantar e imitaba a Shakira. Era toda una diva.... Leer más →
Medea se suelta el chongo o sobre desinhibir la escritura
Por Rosa Aurora Márquez Galicia Foto: Montserrat Franquesa ¿Medeas? Primera advertencia: Muy avanzado el siglo XX los hombres eran los únicos que tenían preparación y derecho para escribir la historia. Como consecuencia, dado que tenían el monopolio para registrar el proceso de recuerdo, el mundo que se ha estudiado y escrito tiene una visión masculina.... Leer más →