Por Aleida Méndez Durante octubre de 1968 el país fue sede de los XIX Juegos Olímpicos, donde además de ser un magno evento en el que cada año realizado reúne a los y las mejores deportistas en diferentes disciplinas, quienes buscan en sus diversas ramas ser los mejores del mundo; también, este evento en específico... Leer más →
Una genealogía de la desigualdad: La Danza Contemporánea “oficial” en CDMX.
Por: Zulema Gelover Ilustración: Iris Serrano Las raíces. La tradición dancística moderna en el país se remonta a las postrimerías de los años veinte. Las hermanas Campobello: Nellie y Gloria (Francisca y Soledad Moya Luna) conformaron la Escuela Nacional de Bellas Artes (1932) a cargo de Carlos Mérida, desde un marco cultural y político que... Leer más →
Mujeres en la escena griega, ¿intérpretes o musas?
Por: Alex Benavides No recuerdo haber leído ningún libro que no hable de la inestabilidad de la mujer. Quizás porque fueron escritos por hombres. Jane Austen Que la historia del arte en términos generales se rija bajo un sistema patriarcal no es novedad pero tampoco es noticia vieja. Desde los inicios de las civilizaciones a... Leer más →