Por Sonia Gregorio Desde hace tiempo he intentado escribir un texto que hable sobre ese acontecimiento que cambio el rumbo de mi vida, sobre esa primera vez que me pare en un escenario y dije “esto quiero, quiero hacer teatro”, pero por más que intento no logro articular mis pensamientos, siempre que retomo la idea... Leer más →
HACER TEATRO POR Y PARA MUJERES O EL ARTE DE ENCONTRARSE EN COLECTIVO.
Por Eréndira Gutiérrez López Un día me vi a través de sus ojos, a la distancia de sus años pude leerme y casi quise abrazarnos y decirnos que todo estaría bien, que quizás había algo más allá de nuestro entendimiento que nos hacia permanecer una y otra vez en el mismo sitio, repitiendo una historia... Leer más →
Colectivizar la creación: cuidar el proceso interno, para después compartirnos.
Por Gabriela Aparicio, Janeth Piña, Jazmín Cato y Paloma Bonilla. Cuando una se presenta como dramaturgista, hay una puesta en crisis de una misma. La autodefinición, análisis y síntesis de lo que es esta labor es diferente para cada cuerpo y experiencia. Es una labor tanto teórica como práctica. Una sabe que es dramaturgista... Leer más →
La navaja debajo de la lengua
Por Constanza Monsivais García Líquido, entra a la sala el público, suena la textura del suelo al roce de los zapatos, el aleteo de los programas de mano, los saludos, las sillas que rechinan al sentarse los espectadores, la tos inesperada. Se hace el silencio. Tercera llamada: ¡Comenzamos! Obertura: Cantar te desnuda. El canto nace... Leer más →
Topografías corporales: mujer vista como territorio de conquista
Por Valeria Paulino “Pensamos el cuerpo como nuestro primer territorio y al territorio lo reconocemos en nuestros cuerpos: cuando se violentan los lugares que habitamos se afectan nuestros cuerpos, cuando se afectan nuestros cuerpos se violentan los lugares que habitamos.” — Mapeando el cuerpo, Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. Creo en las... Leer más →
G U A R E C E R
encuentro, cariño, lugar. Por Diana Betanzos I Este año cursé el último semestre en el CICO (Centro de Investigación Coreográfíca). Normalmente, sin pandemia, en el penúltimo semestre se realiza un proyecto de creación coreográfica que se presenta en la caja negra de la escuela y posteriormente en el teatro de la danza, un espacio perteneciente... Leer más →
Decidimos escribir nuestro mensaje del Día Mundial del Teatro.
Por nosotras, para nosotras. "Porque estamos accionando para construir una comunidad mejor a la que encontramos" Para este día, decidimos convocar y escribir juntas nuestro propio mensaje, escribir lo que para nosotras representa el teatro en este momento. Y aquí vamos: Es mirar a tu alrededor y sentirte segura de confrontarte a ti misma, es... Leer más →
Yo quería ser actriz
Por Nayeli Jáquez Nava Para comenzar a escribir el ahora me es necesario ir hasta el inicio, hasta mi infancia quizá, si eso puedo definir como algún inicio. Fui una niña que soñaba con ser actriz, que disfrutaba ver las obras de teatro y perderme en la magia a la que me llevaban, sin duda... Leer más →
De cómo la vida se cuela en la escena. Reflexiones sobre la decisión de emprender.
Por Alejandra Serrano Cuernavaca, 20 de agosto del 2021 Este texto ha de transcurrir entre la honestidad de mis entrañas y varios cigarrillos, porque siendo honesta, no he podido dejar de fumar. Escribo en la sala de la casa con poca luz y un vaso con agua, también un cenicero y los trastes sin lavar.... Leer más →
Habla de ti y hablarás del mundo.
Por Ale Aguilar La violación siempre es un tema de mujeres, tengo cuarenta y cinco años y llevo más de treinta años escuchando a mujeres que se reunen para hablar de la violación y estoy cansada. Lo que me gustaría es ver a hombres reunirse por favor para hablar sobre ¿qué problema tienen?, ¿por qué... Leer más →