Por Sonia Gregorio Desde hace tiempo he intentado escribir un texto que hable sobre ese acontecimiento que cambio el rumbo de mi vida, sobre esa primera vez que me pare en un escenario y dije “esto quiero, quiero hacer teatro”, pero por más que intento no logro articular mis pensamientos, siempre que retomo la idea... Leer más →
Implicaciones éticas: marcos de referencia en la formación teatral. Pensamiento y experiencia.
Por Isabel Narezo y Alejandra Cruz. Imagen por Ana Hernández. ¿Qué pasa con nuestra realidad actual que hablar de ética se vuelve necesario dentro del marco de las artes escénicas? Situarnos y tener un sentir-pensar implicado con y en la realidad que nos atraviesa es, hoy en día, tema de reflexión que buscamos encauzar desde... Leer más →
Colectivizar la creación: cuidar el proceso interno, para después compartirnos.
Por Gabriela Aparicio, Janeth Piña, Jazmín Cato y Paloma Bonilla. Cuando una se presenta como dramaturgista, hay una puesta en crisis de una misma. La autodefinición, análisis y síntesis de lo que es esta labor es diferente para cada cuerpo y experiencia. Es una labor tanto teórica como práctica. Una sabe que es dramaturgista... Leer más →
La navaja debajo de la lengua
Por Constanza Monsivais García Líquido, entra a la sala el público, suena la textura del suelo al roce de los zapatos, el aleteo de los programas de mano, los saludos, las sillas que rechinan al sentarse los espectadores, la tos inesperada. Se hace el silencio. Tercera llamada: ¡Comenzamos! Obertura: Cantar te desnuda. El canto nace... Leer más →
Abrir nuevos horizontes de la investigación teatral en Puebla.
Por Dora Gema Serrano Castillo Antecedentes Durante 2018 en la ciudad de Puebla se llevaron a cabo una serie de diálogos respecto al futuro de las instituciones culturales en el Estado, a saber del nuevo periodo de gobierno que entraría en vigor a partir de dicho año. Para ese momento, el Estado había sido marcado... Leer más →
G U A R E C E R
encuentro, cariño, lugar. Por Diana Betanzos I Este año cursé el último semestre en el CICO (Centro de Investigación Coreográfíca). Normalmente, sin pandemia, en el penúltimo semestre se realiza un proyecto de creación coreográfica que se presenta en la caja negra de la escuela y posteriormente en el teatro de la danza, un espacio perteneciente... Leer más →
Decidimos escribir nuestro mensaje del Día Mundial del Teatro.
Por nosotras, para nosotras. "Porque estamos accionando para construir una comunidad mejor a la que encontramos" Para este día, decidimos convocar y escribir juntas nuestro propio mensaje, escribir lo que para nosotras representa el teatro en este momento. Y aquí vamos: Es mirar a tu alrededor y sentirte segura de confrontarte a ti misma, es... Leer más →
Desarrollo de las mujeres en el panorama teatral de la Ciudad de México, dentro de la Olimpiada Cultural de 1968.
Por Aleida Méndez Durante octubre de 1968 el país fue sede de los XIX Juegos Olímpicos, donde además de ser un magno evento en el que cada año realizado reúne a los y las mejores deportistas en diferentes disciplinas, quienes buscan en sus diversas ramas ser los mejores del mundo; también, este evento en específico... Leer más →
Granada, en contra de la impunidad milenaria.
Por Galia Arriagada Reyes Esto ocurrió hace tres mil años, y es una repetición de la repetición. Granada (2021) Una narradora nos guía en la relectura del mito de Perséfone, un mito milenario, un mito patriarcal. Se trata de la obra Granada, dirigida por Paula Aros Gho y escrita por Nicolás Lange, transportándonos a uno... Leer más →
Una casa llena de puertas.
Gender Art House: Apuntes desde lo personal hasta lo creativo. Por Liliana Hernández Santibañez y Rosa Aurora Márquez Galicia* Ahora estamos aquí, más sabias, más fuertes, más unidas. Enero 2020. Desde la puesta en escena Máquina Mundo – L hasta la creación de Gender Art House ha sido un camino de muchos aprendizajes tanto en... Leer más →