Por Valeria Paulino “Pensamos el cuerpo como nuestro primer territorio y al territorio lo reconocemos en nuestros cuerpos: cuando se violentan los lugares que habitamos se afectan nuestros cuerpos, cuando se afectan nuestros cuerpos se violentan los lugares que habitamos.” — Mapeando el cuerpo, Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. Creo en las... Leer más →
Granada, en contra de la impunidad milenaria.
Por Galia Arriagada Reyes Esto ocurrió hace tres mil años, y es una repetición de la repetición. Granada (2021) Una narradora nos guía en la relectura del mito de Perséfone, un mito milenario, un mito patriarcal. Se trata de la obra Granada, dirigida por Paula Aros Gho y escrita por Nicolás Lange, transportándonos a uno... Leer más →
Habla de ti y hablarás del mundo.
Por Ale Aguilar La violación siempre es un tema de mujeres, tengo cuarenta y cinco años y llevo más de treinta años escuchando a mujeres que se reunen para hablar de la violación y estoy cansada. Lo que me gustaría es ver a hombres reunirse por favor para hablar sobre ¿qué problema tienen?, ¿por qué... Leer más →
La categoría silencio me sangra los tímpanos
Por Karla Camarillo La mujer que me presentó la poesía se llama Gloria. A Gloria no le permitieron ir a la Universidad, pero una noche escapó de su casa en Poza Rica y se fue con su amiga Lupita a Xalapa para estudiar Pedagogía, su (d)eseo era aprender cómo enseñarle a otrxs. Ni se... Leer más →
La potencia de la representación: Cuerpos y género (una introducción)
Por Sayuri Elizabeth Navarro Leyva Quiero enfocarme en dos aspectos; la vergüenza y el poder de la representación. Se sabe del teatro la potencia de intervenir la realidad, de modificarla, la potencia de tocar al otro, a la otra y transformarla, su potencia poética y política irresistibles al ser humano. Siempre he creído en el... Leer más →
Medusa: la víctima del patriarcado y su reivindicación a través del teatro
por Clau Centurión ¡ME CAGO EN EL DESTINO! El destino mandó a un pinche mocoso con anhelo de sentirse héroe a cortarte la cabeza. A Perseo le facilitaron todo. ¿No te das cuenta? Le dieron una espada y un escudo como a un chiquillo le dan un juguete. Unas sandalias aladas para moverse con facilidad... Leer más →
ESTAMOS ESCRIBIENDO NUESTRA HISTORIA.
Por Liliana Hernández Santibañez, Rosa Aurora Márquez Galicia y Yuly Moscosa Hernández. En numerosas ocasiones nos ha tocado ver a una mujer escribir en libretas o escuchar a compañeras con los ojos llenos de nerviosismo al compartir algo que es muy importante para ellas. Hemos escuchado tantas veces “no tengo la palabra correcta”, “no sabría... Leer más →
MANIFIESTO MEDEAS 2021
YA NO SOMOS LAS MISMAS Somos cambio y movimiento constante, Somos cursis. Somos intensas, Somos mujeres creando espacios, preguntándonos cosas constantemente, sabiendo de antemano que quizá no lleguen respuestas, Somos historia, memoria, afectos, deseos, anhelos, utopías, fuego, agua, aire, tierra, Somos un grupo de mujeres aprendiendo a estar en comunidad y aprendiendo a ser Red, Somos... Leer más →
Caminamos para encontrarnos. En principio, con una misma
Por Liliana HeSant El 05 de junio del 2021 arranca la segunda temporada de CAMINANTES. Hacia el Encuentro, la primera producción de Corriendo con Lobas. Laboratorio escénico, la colectiva que fundé el año pasado poco después de MEDEAS Investigadoras. Caminantes es la primera obra que dirijo, gestiono y produzco. La primera materialización a gran escala... Leer más →
Darle luz a una sombra histórica
Por Andrea Fajardo Mi mamá dice que antes de cumplir los seis años, yo era una parlanchina incontrolable. “Pareces un radio fiado”, me decía, porque hacía preguntas sobre cualquier cosa y hablaba de todo lo que veía, lo que sentía, lo que escuchaba... Además me gustaba cantar e imitaba a Shakira. Era toda una diva.... Leer más →