Por Gabriela Aparicio, Janeth Piña, Jazmín Cato y Paloma Bonilla. Cuando una se presenta como dramaturgista, hay una puesta en crisis de una misma. La autodefinición, análisis y síntesis de lo que es esta labor es diferente para cada cuerpo y experiencia. Es una labor tanto teórica como práctica. Una sabe que es dramaturgista... Leer más →
Campo de minas. Notas desde la ruta. TEJIENDO REDES. Mujeres Jóvenes Hacedoras de Teatro
Por Susana Meléndez Fotografía: Stephano Morales Un mapa, una imagen, una dramaturgia, un horizonte amplio como un campo arado, una mujer contempla desde una latitud al norte, el mar. Al sur una pampa argentina donde se siente el aire chocar. Otra mujer parada en ese horizonte contemplando la tierra, tiene las manos en los bolsillos... Leer más →
Proyecto Aroma: dramaturgias de la búsqueda
Por Teresa Díaz del Guante. Para el 2013, el cuerpo de Julia Pastrana regresaba a tierras sinaloenses, hubo un gran movimiento en el estado. Sinaloa, uno de los estados más violentos del país, colocaba a esta mujer como un icono de la lucha por los derechos humanos. Los discursos dictaban que después del abuso hacia... Leer más →
La primeriza. ¿Cómo empezar la primera dramaturgia?
Por: Irlanda Mainou En una sociedad racista no basta con no ser racista. Hay que ser antirracista. Angela Davis Ser estudiante universitario de artes escénicas supone poseer una inexorable creatividad que, aparentemente, es inagotable. En tiempos extraños y complejos de COVID-19 los procesos creativos se han vuelto cada vez más individualistas, desde el confinamiento, desde... Leer más →