Por Carolina Rojas El flow de este polaco rozó el flato, pero ese contrato no me llenó el plato y seguí flaco. Rafael Lechowski. El rap es un género musical que surgió en la década de los noventa en El Bronx en Nueva York, después en Harlem y Brooklyn y se le atribuye a la... Leer más →
Escrituras
ESTAMOS ESCRIBIENDO NUESTRA HISTORIA.
Por Liliana Hernández Santibañez, Rosa Aurora Márquez Galicia y Yuly Moscosa Hernández. En numerosas ocasiones nos ha tocado ver a una mujer escribir en libretas o escuchar a compañeras con los ojos llenos de nerviosismo al compartir algo que es muy importante para ellas. Hemos escuchado tantas veces “no tengo la palabra correcta”, “no sabría... Leer más →
MANIFIESTO MEDEAS 2021
YA NO SOMOS LAS MISMAS Somos cambio y movimiento constante, Somos cursis. Somos intensas, Somos mujeres creando espacios, preguntándonos cosas constantemente, sabiendo de antemano que quizá no lleguen respuestas, Somos historia, memoria, afectos, deseos, anhelos, utopías, fuego, agua, aire, tierra, Somos un grupo de mujeres aprendiendo a estar en comunidad y aprendiendo a ser Red, Somos... Leer más →
Caminamos para encontrarnos. En principio, con una misma
Por Liliana HeSant El 05 de junio del 2021 arranca la segunda temporada de CAMINANTES. Hacia el Encuentro, la primera producción de Corriendo con Lobas. Laboratorio escénico, la colectiva que fundé el año pasado poco después de MEDEAS Investigadoras. Caminantes es la primera obra que dirijo, gestiono y produzco. La primera materialización a gran escala... Leer más →
Nuevas perspectivas para la crítica teatral
Por Zavel Castro Ilustración de Said Galván Emprenda, emprenda mucho, elévese tu ingenio, remóntese tu numen, no aletee rastrero. No tejas más laureles a ese contrario sexo, que solo nuestra ruina fabrica sus trofeos...." Gertrudis de Hore Ley En febrero de este año, Andrea Fajardo, Liliana Hernández Santibañez, Yuly Moscosa y Rosa Aurora Márquez Galicia, fundadoras... Leer más →
Pensamientos sobre mi cuerpo, sobre la mujer que soy, y sobre el tiempo que dejamos pasar
Por Diana Magallón Fotografía de Omer Gaash Francamente, empiezo escribiendo este texto bastante perdida, sintiéndome adolorida en el sentido más puro de la palabra ‘dolor’. Así que me tomo de esta palabra para empezar a elaborar y ordenar todos los pensamientos que llevo conmigo desde hace varios meses, o quizá un par de años si me... Leer más →
La voz en armonía con vos
Por: Analie Gómez Fotografía de Fabiola Vázquez “…Y en el juego angustioso de un espejo frente a otrocae mi vozy mi voz que maduray mi voz quemaduray mi bosque maduray mi voz quema duracomo el hielo de vidriocomo el grito de hieloaquí en el caracol de la orejael latido de un mar en el que... Leer más →
Actriz multitask, o de cómo pelar garbanzos mientras se estudia un texto
Por Daniela Montalvo Fotografía de Rodolfo Baeza “El cuerpo y la palabra del actor sortean así la distancia con el espectador para lograr la comunión buscada, en lo que puede llamarse un «encuentro químico», que para Peter Brook es condición necesaria para que exista el hecho teatral (Provocaciones, 1987: 144). Y no sólo porque se... Leer más →
Poéticas y estéticas en las artes escénicas
Por Daniela Díaz Uno de los procesos más complejos a los que me he enfrentado es que como diseñadora no existe una fórmula o receta mágica para un diseño escénico “virtuoso”, haciendo referencia al Diseño de Escenografía, Vestuario e Iluminación. He tenido la fortuna de colaborar en puestas profesionales de teatro como asistente de dos... Leer más →
Campo de minas. Notas desde la ruta. TEJIENDO REDES. Mujeres Jóvenes Hacedoras de Teatro
Por Susana Meléndez Fotografía: Stephano Morales Un mapa, una imagen, una dramaturgia, un horizonte amplio como un campo arado, una mujer contempla desde una latitud al norte, el mar. Al sur una pampa argentina donde se siente el aire chocar. Otra mujer parada en ese horizonte contemplando la tierra, tiene las manos en los bolsillos... Leer más →