Por Teresa Díaz del Guante. Para el 2013, el cuerpo de Julia Pastrana regresaba a tierras sinaloenses, hubo un gran movimiento en el estado. Sinaloa, uno de los estados más violentos del país, colocaba a esta mujer como un icono de la lucha por los derechos humanos. Los discursos dictaban que después del abuso hacia... Leer más →
Revolución a través de lo sensible
Por Irasema Serrano Comenzaré ubicando lo sensible no solo desde una cuestión biológica, es decir, la facultad de percibir distintos estímulos, sino también desde lo emotivo como un encuentro a movilizarnos, o bien, dejarse mover. Desde el comienzo de la historia, la escena se ha visto como un lugar donde podemos reformular, reforzar y reflexionar... Leer más →
El teatro como camino a la libertad de ser uno mismo. Narrativa de formación de una voz desde la trinchera
Por Miriam Rangel Adentrarme en mí para escribir este texto me genera un vacío en el estómago. Imágenes llenas de nostalgia invaden mi mente, hoy tengo la oportunidad de contar lo que he pasado en mi proceso. ¿Cómo llegué a ser lo que soy? ¿Cómo me convertí en actriz sin pertenecer a una escuela? ¿Cómo... Leer más →
El mundo de los y las civilizadas orgánicas. La sanación y la reconexión con el cuerpo a través de la creación escénica.
Por: Mabel Albavera Fotografía: Andrea Azucena Planteo este título en un intento de abrir con una contradicción que ha permeado mis procesos creativos en la escena, pues hablar de nosotras mismas como “civilizadas/os orgánicas/os” expone la constante lucha que habitamos. Al parecer, el proceso permanente de civilización se encarga de someter a nuestros cuerpos a... Leer más →
Asuntos de mi cuerpo rebelde
Por: Frida Echeverría Siempre he pensado que ser actriz pertenece más a un estilo de vida que a una profesión. Justo por esa extraña intuición de que el proceso académico de profesionalización es solo una pequeña parte de un movimiento mucho más grande. Sería romántico pensar que una expande este proceso solo por el dulce... Leer más →
La directora que quería ser. Reflexiones en torno a mis primeras experiencias en la dirección escénica.
Por: Valentina Freire Fotografía: Cinthya Zavala (Kino Glaz) Haré un viaje al pasado, viajaré unos 13 años atrás. Además, llevaré la maleta vacía porque en el camino iré acomodando los recuerdos con los malestares y los aprendizajes, con los sinsabores. Este ejercicio de memoria no será cómodo, pero servirá para hacer un balance de la... Leer más →
¿Qué es lo que no me he preguntado? Reflexiones sobre el proceso de reconocerme como actriz y mujer de teatro.
Por: Yaimy Mendoza Fotografía: Guillermo Ojeda Mi proceso de formación como actriz ha sido testigo y reflejo de la importancia de cuestionarme a mí misma. Durante mucho tiempo ignoré el impacto que tienen nuestras palabras, así como su capacidad de dar presencia y visibilidad. Cuán importante es saber qué preguntarnos. El proceso para trabajar mi... Leer más →
La primeriza. ¿Cómo empezar la primera dramaturgia?
Por: Irlanda Mainou En una sociedad racista no basta con no ser racista. Hay que ser antirracista. Angela Davis Ser estudiante universitario de artes escénicas supone poseer una inexorable creatividad que, aparentemente, es inagotable. En tiempos extraños y complejos de COVID-19 los procesos creativos se han vuelto cada vez más individualistas, desde el confinamiento, desde... Leer más →
El teatro social en la coeducación: un aliado para la transformación
Por: Marta Fernández Vamos a retirar sillas y mesas. La clase va a comenzar. Hacemos un círculo en el centro de la clase. ¿Cómo estáis? Armamos la presencia. En silencio. Respiramos. Este ha sido el comienzo de cada una de las sesiones del Proyecto Kitchen, un proyecto de Educación para el Desarrollo de la Fundación... Leer más →
Memorias de 5 mujeres ante la nada: El empoderamiento femenino fuera del #TrendingTopic
Por: Mayra Simón En una era donde ser fenómeno viral viaja al unísono de la velocidad de la luz, resulta imprescindible brindarnos la oportunidad de pausar y generar distancia ante las fuerzas que consumen nuestra objetividad en la era digital. El proyecto que se presenta a continuación nace de la necesidad de localizar una fisura... Leer más →