Por Rosa Márquez Galicia La iniciativa de Descoser la ficción: Una mirada propia integrada por Jessica Valenzuela, Ana Castillo, Sayuri Navarro y Paulina Cuiriz quienes convocaron a distintos grupos de mujeres dentro de las artes escénicas para realizar reflexiones en su andar. Se realizaron 3 círculos; Círculo de actrices, círculo de estudiantes y círculo de... Leer más →
Escupimos sobre sus clásicos: manifiesto contra el racismo en la pedagogía teatral
Por Lucía Calderas Cuando la incertidumbre sobre la identidad crece, la acción se paraliza. Sheba Camacho Para empezar esta lectura quiero proponerle al lector un ejercicio. Si usted estudia teatro o ha tomado clases, talleres, hágase esta pregunta: ¿de qué color son o han sido sus maestros y maestras? Sí, ¿de qué color de piel?... Leer más →
VIVARIUM O UN LABORATORIO DE VIDA PENINSULAR
Por Calafia Piña Teatrista Peninsularia y Sudcaliforniana En la media península donde nací y donde radico se vive entre el mar y el desierto. Desde hace algunos años he dicho y pensado que el teatro que hacemos por estos lares es un teatro cactáceo, de crecimiento lento, con sus espinas a flor de piel, pero... Leer más →
Desmontaje “Las muchachas” paráfrasis de Las criadas de Jean Genet o de cómo el mercado nos volvió actrices.
Por Sonia Gregorio Desde hace tiempo he intentado escribir un texto que hable sobre ese acontecimiento que cambio el rumbo de mi vida, sobre esa primera vez que me pare en un escenario y dije “esto quiero, quiero hacer teatro”, pero por más que intento no logro articular mis pensamientos, siempre que retomo la idea... Leer más →
HACER TEATRO POR Y PARA MUJERES O EL ARTE DE ENCONTRARSE EN COLECTIVO.
Por Eréndira Gutiérrez López Un día me vi a través de sus ojos, a la distancia de sus años pude leerme y casi quise abrazarnos y decirnos que todo estaría bien, que quizás había algo más allá de nuestro entendimiento que nos hacia permanecer una y otra vez en el mismo sitio, repitiendo una historia... Leer más →
Implicaciones éticas: marcos de referencia en la formación teatral. Pensamiento y experiencia.
Por Isabel Narezo y Alejandra Cruz. Imagen por Ana Hernández. ¿Qué pasa con nuestra realidad actual que hablar de ética se vuelve necesario dentro del marco de las artes escénicas? Situarnos y tener un sentir-pensar implicado con y en la realidad que nos atraviesa es, hoy en día, tema de reflexión que buscamos encauzar desde... Leer más →
Colectivizar la creación: cuidar el proceso interno, para después compartirnos.
Por Gabriela Aparicio, Janeth Piña, Jazmín Cato y Paloma Bonilla. Cuando una se presenta como dramaturgista, hay una puesta en crisis de una misma. La autodefinición, análisis y síntesis de lo que es esta labor es diferente para cada cuerpo y experiencia. Es una labor tanto teórica como práctica. Una sabe que es dramaturgista... Leer más →
La navaja debajo de la lengua
Por Constanza Monsivais García Líquido, entra a la sala el público, suena la textura del suelo al roce de los zapatos, el aleteo de los programas de mano, los saludos, las sillas que rechinan al sentarse los espectadores, la tos inesperada. Se hace el silencio. Tercera llamada: ¡Comenzamos! Obertura: Cantar te desnuda. El canto nace... Leer más →
Abrir nuevos horizontes de la investigación teatral en Puebla.
Por Dora Gema Serrano Castillo Antecedentes Durante 2018 en la ciudad de Puebla se llevaron a cabo una serie de diálogos respecto al futuro de las instituciones culturales en el Estado, a saber del nuevo periodo de gobierno que entraría en vigor a partir de dicho año. Para ese momento, el Estado había sido marcado... Leer más →
Topografías corporales: mujer vista como territorio de conquista
Por Valeria Paulino “Pensamos el cuerpo como nuestro primer territorio y al territorio lo reconocemos en nuestros cuerpos: cuando se violentan los lugares que habitamos se afectan nuestros cuerpos, cuando se afectan nuestros cuerpos se violentan los lugares que habitamos.” — Mapeando el cuerpo, Colectivo Miradas Críticas del Territorio desde el Feminismo. Creo en las... Leer más →